FREUD, la serie

EL INCONSCIENTE Y LAS MASAS HIPNÓTICAS

«La multitud es un dócil rebaño incapaz de vivir sin amo.» — Sigmund Freud, Psicología de las masas y análisis del yo

  • FREUD, coproducción austríaca, su primera temporada está disponible en Netflix
  • Dirigida por: Marvin Kren
  • Robert Finster: Sigmund Freud
  • Ella Rumpf: Fleur Salomé
  • Georg Friedrich: Alfred Kiss
  • Brigitte Kren: Lenore
  • Christoph Krutzler: Franz Poschacher
  • Anja Kling: Sophia von Szápáry
  • Philipp Hochmair: Viktor von Szápáry

Nada mejor para un escorpiano que encontrarse con una historia oscura, misteriosa, de aspectos siniestros y estética expresionista. Creo genial el abordar el policial para una biografía desautorizada por el espíritu de Freud y sus acólitos. Excelente metáfora que se adentra en los laberintos de un nuevo continente para esa época, el inconsciente. Y uno de los ejes principales va a plantear la hipnosis y un tiempo donde muchas experiencias eran capitalizadas por poderes de todo tipo, algunos de ellos también sombríos. Técnicas que permitirán hacia adelante, a diferentes movimientos, abordar el manejo de las masas. De ahí en adelante movimientos políticos, militares, la publicidad y otros, se esforzaron en hipnotizar las masas con consignas y mensajes y una proclive tendencia del humano a volver a la horda.

Freud, pensaba que las masas funcionan entre el sueño y la hipnosis desde el inconsciente, sobrecargadas de emociones, y las califica de locas y primitivas, una suerte de regresión intelectual y afectiva de la civilización misma. En la masa no se reprimen las tendencias inconscientes, desaparece la conciencia y el sentimiento de responsabilidad, y son crédulas e influenciables, como remarca citando a varios autores. «Su afectividad queda extraordinariamente intensificada y, en cambio, notablemente limitada su actividad intelectual» (Freud, 2000: 22).

La película nos lleva a un trasfondo donde la «sugestibilidad» abre las puertas para apoderarse de la libertad de los pueblos mediante adhesiones que tienen como material el instinto y los miedos ancestrales.

Dos emociones son las que se ofrecen a la manipulación del poder: el miedo y la esperanza.

Anticipamos qué pasó luego con éstos avances, hay un huevo de la serpiente que la serie deja traslucir. Fue tal vez Goebbels, sí, el que decía miente que algo queda, quien dio ordenamiento a ideas y experiencias que ya venían desarrollándose. Y encontró en el poder hipnótico del cine, sueño al fin un valioso instrumento de propaganda. Luego de ahí en adelante muchos líderes estudiaron para sus proyectos nacionales, populares y patriotas este ABC, encontrando eficaces formas de cerrar en visiones únicas y en poderes concentrados.

“Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
Joseph Goebbels

Momentos de desequilibrio y amenazas, en su vulnerabilidad, franquean el terreno para la manipulación, aunando por ejemplo en la peste presente…a través del todos juntos en la guerra! Y planteando que las diferencias son apátridas.

La libre reflexión y el libre pensar es el reaseguro de que los zombies no ganen la calle a perseguir extranjeros.

Freud no es una película para quien espera encontrar algo fiel a la biografía del padre del psicoanálisis. Nos dispara hacia otros lares del inconsciente. Y nos deja con muchas preguntas.

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.
Desarrollo Web Efemosse